Tribalyte Technologies Tribalyte Technologies
  • Inicio
  • Misión y visión
  • Nuestros expertos
  • Nuestras soluciones
  • Casos de éxito
  • Blog
  • Contáctanos
  • Únete al equipo
Tribalyte Technologies Tribalyte Technologies
  • Inicio
  • Misión y visión
  • Nuestros expertos
  • Nuestras soluciones
  • Casos de éxito
  • Blog
  • Contáctanos
  • Únete al equipo
Abr 21
Patentar un software / patentar una app en España - Tribalyte Technologies & Tribalyte Ideas Blockchain y vacunas COVID-19 | Tribalyte Technologies | Alessandro Barbera Formica

Patentar un Software o una App en España | Guía práctica

  • abril 21, 2021
  • Juan Manuel Soto
  • No Comments
  • Blockchain, Consejos tecnológicos, Desarrollo de aplicaciones, Desarrollo de software, Sistema embebido, Tecnologías

Patentar un Software / patentar una App en España. «¿Cómo se hace?». Se trata de una pregunta que suele surgir muy a menudo en Tribalyte Ideas, agencia de patentes que conforma el área de propiedad industrial de Tribalyte Technologies. De hecho, muchos clientes que acaban de desarrollar un proyecto tecnológico innovador con Technologies, se preocupan por la seguridad de su invento en el mercado.

¿Estás pensando patentar un software o una app? Entonces, esta es la guía para ti.

Index

  • 1 ¿Qué es una patente?
  • 2 ¿Cuáles son los requisitos de patentabilidad?
  • 3 ¿Cuáles son los requisitos de patentabilidad en España?
  • 4 ¿Qué no se puede patentar en España?  
  • 5 Patentar un Software o una App en España
  • 6 Beneficios de un Software patentado
  • 7 ¿Qué es Tribalyte Ideas? 

¿Qué es una patente?

Primero, para contextualizar la pregunta, cabe explicar qué es una patente: una patente es un título de Propiedad Industrial que se concede para la protección territorial y temporalmente limitada de una invención. Los derechos exclusivos que confiere una patente son aplicables en el país o región en donde se ha solicitado y concedido la patente, y por un máximo de veinte años desde su presentación. 

Ahora que sabemos qué es una patente, es fundamental distinguir qué es patentable y lo que no lo es. Es decir, los requisitos de patentabilidad.

¿Cuáles son los requisitos de patentabilidad?

De acuerdo a lo recogido en la Ley de Patentes 24/2015, la Oficina Española de Patentes y Marcas concederá patentes a las invenciones en cualquier campo tecnológico siempre y cuando se cumplan los tres requisitos de patentabilidad:

  1. Novedad: de manera que no haya sido divulgado con anterioridad en cualquier lugar del mundo y a través de cualquier medio (escrito u oral).
  2. Actividad inventiva: en cuanto a que no debe ser evidente para un experto en la materia su obtención a partir de los antecedentes ya conocidos en el campo técnico.
  3. Aplicabilidad industrial: es decir, que pueda ser fabricado o utilizado en algún tipo de industria (incluida la agrícola).

Si se cumplen estas tres condiciones, será posible patentar una invención en España.

¿Cuáles son los requisitos de patentabilidad en España?

Según lo anterior, en general se pueden proteger objetos, procedimientos o usos de un objeto siempre que tengan carácter técnico y cumplan los tres requisitos anteriores (novedad, actividad inventiva y aplicabilidad industrial).

¿Qué no se puede patentar en España?  

No se consideran invenciones y, por tanto, no pueden ser patentadas en España, los siguientes casos:

  • Las ideas abstractas, las creaciones artísticas, científicas o literarias (que encajan en la categoría de Propiedad Intelectual).
  • Los descubrimientos, las teorías científicas o los métodos puramente matemáticos.
  • Formas de presentación de información (por ejemplo, una base de datos) o programas de ordenador, entre otras.

No obstante, podría plantearse una solicitud de patente en de estos supuestos si el objeto de dicha patente no es exclusivamente uno de esos casos, sino que tiene “algo más”. Por ejemplo, la materialización de una teoría científica en un producto obviamente podrá ser patentable (por ejemplo, un ordenador cuántico basado en la teoría física de la mecánica cuántica o un sistema de imagen por resonancia magnética o un algoritmo matemático que se emplea en comunicaciones digitales para procesar imágenes y minimizar el ruido de dichas imágenes durante su transmisión).

Además, existen una serie de invenciones excluidas de patentabilidad, fundamentalmente las que son contrarias al orden público o a las buenas costumbres, o que planteen dilemas éticos o legales (por ejemplo, la clonación de seres humanos no sería patentable, ni la comercialización de embriones humanos). También están excluidas las invenciones relacionadas con métodos de diagnóstico, de modo que los profesionales de la medicina siempre puedan aplicar las mejores técnicas para tratar a sus pacientes sin temor a poder ser demandados por infringir alguna patente. No obstante, los sistemas y composiciones utilizadas para el tratamiento en medicina sí son patentables, con ciertas excepciones.

Estos requisitos de patentabilidad y exclusiones son igualmente exigibles a las patentes europeas que se solicitan a la Oficina Europea de Patentes. 

Patentar un Software o una App en España

Para patentar un software / patentar una app es necesario que tenga carácter técnico, es decir, que cumpla con los tres requisitos mencionados anteriormente: novedad, actividad inventiva y aplicación industrial. Sólo si la aplicación móvil es capaz de resolver un problema técnico podría ser protegida mediante patente o modelo de utilidad.

Por ejemplo, una app móvil que hiciera una predicción de consumo de agua en base a datos históricos de un usuario no podría ser patentada de por sí, pero si dicha app sirviera para controlar una red de distribución de agua de su hogar entonces sí, porque llevaría a cabo una función que va “más allá” de ser un mero programa de ordenador. Obviamente, también deberá satisfacer los requisitos de novedad y actividad inventiva, pero no quedaría excluida de patentabilidad sólo por ser software.  En este sentido, es recomendable que, si queremos patentar una app, esta tenga algún tipo de interacción con el mundo real, actuando sobre el mismo.

Si la app satisface los requisitos de patentabilidad, se podría solicitar una patente española o un modelo de utilidad a la Oficina Española de Patentes y Marcas, o bien se puede optar por una patente europea solicitada ante la Oficina Europea de Patentes.

Si nuestra app no entrara en los supuestos de patentabilidad, siempre sería posible acudir a un Registro de Propiedad Intelectual y registrarla allí vía derechos de autor (copyright), si bien esta protección es más limitada y literal.

También sería recomendable registrar como una marca el logo y/o la denominación asociados a la app, para que terceros no puedan utilizarlos de forma fraudulenta sin autorización. Incluso la interfaz gráfica, de por sí, puede ser protegida mediante un Diseño Industrial. Por tanto, de manera simultánea, diversos aspectos de la app (funcionalidad, interfaz, etc.) pueden estar protegidos por diferentes figuras de Propiedad Industrial. 

En este sentido, la labor de un Agente de la Propiedad Industrial y de expertos técnicos es fundamental, para estudiar la app o software y proporcionar el mejor asesoramiento en cuanto a la mejor forma de proteger tu app a nivel legal.

Patentar un software - Tribalyte Technologies & Tribalyte Ideas

Beneficios de un Software patentado

Siendo titulares de un software patentado podemos impedir a un tercero que no cuente con nuestro consentimiento fabricar, importar o comercializar de cualquier manera dicho software, durante 20 años.

La protección conferida a nuestro software por una patente o modelo de utilidad es más amplia que la que otorga su registro como Propiedad Intelectual. Por ejemplo, si un tercero no autorizado reproduce literalmente el código fuente de nuestra aplicación, sería una infracción y sí podríamos demandarlo por violación de Propiedad Intelectual. No obstante, si este tercero implementara una app similar a la nuestra con otras tecnologías, desarrollando su propio código fuente y con ligeras modificaciones en la interfaz gráfica, no estaría infringiendo nuestro registro si únicamente lo hemos registrado como Propiedad Intelectual.

Por ello, si nuestra app entra en los supuestos de patentabilidad es preferible recurrir a la protección como patente o modelo de utilidad, ya que patentar un software nos proporciona, durante 20 años, una protección más amplia y no tan literal. Así, bastaría con que un tercero reprodujera la “esencia” de la aplicación (por ejemplo, una parte sustancial de su funcionalidad) para infringir dicha patente y poder ser demandado a través de un procedimiento judicial.

Tradicionalmente, patentar un software, conseguir una patente o modelo de utilidad con una invención de este tipo es más complejo que en otros campos, ya que se requiere justificar adecuadamente el carácter técnico de la misma. Por tanto, un correcto asesoramiento se hace imprescindible para conseguirlo, incluso desde la fase de diseño de dicha app, para dotarla de funcionalidad adecuada para superar el examen de la Oficina Española de Patentes y Marcas o de la Oficina Europea de Patentes.

¿Qué es Tribalyte Ideas? 

Patentar una invento y un idea en España | Tribalyte Ideas, Agentes de patentes europeos

Tribalyte Ideas es una agencia de patentes que conforma el área de propiedad industrial de Tribalyte. Está integrada por agentes de patentes e ingenieros con una gran experiencia en la elaboración de estudios de patentabilidad, redacción y tramitación de patentes, peritajes técnicos, análisis de infracción y validez.

¿Quieres patentar un software o una app? ¿Necesitas más información? Rellena el formulario inferior con todas tus dudas y preguntas. Nuestros compañeros estarán encantados de conocer tu proyecto y asesorarte sobre su protección, sin compromiso.

Nombre (*)

Correo electrónico (*)

Mensaje

Artículos Relacionados:

  • Blockchain: Tribalyte Technologies socio de AlastriaTribalyte Technologies forma parte de Alastria
  • revisión códigoLa importancia de la revisión de código como parte de la política de calidad de la organización
  • Arduino vs Raspberry Pi | ¿Cómo elegir? ¿Para qué sirven? 10 Tips | Tribalyte TechnologiesArduino vs Raspberry Pi | ¿Cómo elegir? ¿Para qué sirven? 10 Tips
  • imagen 1Introducción a Vaadin Flow
  • C# (C Sharp): Qué es, dónde se utiliza y para qué sirve | Tribalyte TechnologiesC# (C Sharp): Qué es, dónde se utiliza y para qué sirve
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Soy Ingeniero de Telecomunicación y PhD en Física con más de 6 años de experiencia en el sector I+D, principalmente en proyectos sobre imagen médica, ultrasonido y microscopía. En Tribalyte Ideas, asisto de manera personalizada a empresas, organismos de investigación y particulares en la protección de sus invenciones.

Leave a reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

ELIGE UNA CATEGORÍA

  • Blockchain
  • Consejos tecnológicos
  • Desarrollo de aplicaciones
  • Desarrollo de software
  • General
  • Sistema embebido
  • Tecnologías
  • Uncategorized

Una compañía dedicada al desarrollo de apps, software y soluciones embebidas para empresas.

SOCIOS

Contacto

Glorieta de Quevedo 8 6º2
28015 Madrid (ESPAÑA)
Phone: +34 919 049 820 E-Mail: contact@tribalyte.com Web: www.tribalyte.com
Sello PYME INNOVADORA 21/01/2025
PYME INNOVADORA
Válido hasta el 21 de enero de 2025
escudo de MEIC 21/01/2025

AYUDA

  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de seguridad
  • Términos de uso

CERTIFICACIONES

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

SUBVENCIONES

Tribalyte Technologies S.L. ha    conseguido la ayuda C007/20-ED de Red.es para el impulso y la promoción de actividades de I+i y para el fomento de la inversión empresarial para desarrollar el proyecto iPatia. Así mismo, valoramos muy positivamente la contribución del FEDER, principal fondo de la política de cohesión europea, por lo que supone de impulso a nuestro trabajo y en consecuencia al crecimiento económico y la creación de empleo de esta región y de España en su conjunto.
Esta página web utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario y para recabar estadísticas anónimas de uso. Aceptar Más información