Tribalyte Technologies Tribalyte Technologies
  • Inicio
  • Misión y visión
  • Nuestros expertos
  • Nuestras soluciones
  • Casos de éxito
  • Blog
  • Contáctanos
  • Únete al equipo
Tribalyte Technologies Tribalyte Technologies
  • Inicio
  • Misión y visión
  • Nuestros expertos
  • Nuestras soluciones
  • Casos de éxito
  • Blog
  • Contáctanos
  • Únete al equipo
Oct 11

Novedades BrightByte v0.5

  • octubre 11, 2019
  • Ronny Demera
  • No Comments
  • Blockchain, Desarrollo de software, Tecnologías

Hola a todos, 

El comando Blockchain está de vuelta con una nueva entrada en el blog; esta vez os traemos todas las nuevas funcionalidades que hemos implementando en BrightByte para la versión v0.5.0. 

Seguro que todos sabéis perfectamente que es BrightByte pero si os hace falta un poco de contexto, aquí os dejo un recordatorio, que servirá de ayuda para saber desde dónde partimos en la versión v0.4. No me enrollo más, comenzamos.

 

Implementación de backend

Hemos implementado un backend y estamos muy orgullosos de presentaros esta novedad, que viene de la necesidad que teníamos de poder “escuchar” eventos emitidos por los contratos e implementar nuevas funcionalidades en relación a estos. Os puede sonar algo extraño leer la palabra backend en un proyecto blockchain. ¿Por qué implementar un sistema centralizado en un proyecto blockchain? 

Lo primero, aclarar que todos los datos que persisten en el backend tienen como origen la blockchain. Para poder escuchar los eventos emitidos por la blockchain la conexión se tiene que realizar a través de websockets. 

La forma en la que el usuario interactúa con los datos sólo se realiza a través de la blockchain, que sigue siendo nuestra “Single source of truth”.

El backend nos ayuda a implementar la lógica relativa a los logros de cada usuario, almacenando los ya conseguidos y calculando posibles nuevos logros.  

Ethereum

 

Implementación de librerías en SC

Los Smart Contracts no pueden exceder de una cierta cantidad de caracteres, ya que el bytecode que obtenemos al compilarlos crece y, si se supera el límite, genera errores en el despliegue.

En BrightByte, llegamos a un momento en el que uno de nuestros contratos era demasiado grande, lo que generaba problemas con la máquina virtual de Ethereum, debido a que excedían el límite de gas en un bloque.

La solución más simple es dividir nuestros contratos en otros más pequeños, resolviendo con ello los problemas para el despliegue. La forma óptima de hacerlo es aprovechar una de las características de Solidity, las librerías. Estas son un tipo de contrato especial con algunas limitaciones (no tienen su propio storage y no pueden recibir Ether). Además, estas solo se suben una vez a la red Ethereum y pueden ser usadas por otros contratos que requieran las funcionalidades de esta.

En nuestro caso, decidimos crear librerías para los modelos de datos y para parte de la lógica de negocio. Estos cambios pueden apreciarse en nuestro Github.

 

Borrar Commits

Una de las ventajas del piloto que estamos llevando a cabo es que tenemos un feedback directo y podemos saber qué nuevas funcionalidades pueden ser útiles y añadir valor a BrightByte, además de mejorar la experiencia de usuario. Gracias a esto, hemos añadido la funcionalidad de borrar commits. Pero, ¡no tan rápido! esta funcionalidad tienes varias restricciones: Sólo se va a poder borrar un commit si este pertenece a la temporada en curso y si todavía nadie te lo ha revisado. No sería justo que pudieras borrar commits con malas revisiones.

 

Otras Mejoras

Durante el desarrollo de BrightByte siempre nos hemos encontrado con alguna limitación proveniente de las tecnologías que utilizamos. La ya sabida velocidad en las transacciones de la red o que Solidity no permita realizar operaciones matemáticas con la exactitud son algunas de ellas. Así pues, en esta versión, se han cambiado los contratos para evitar problemas como el overflow en las operaciones matemáticas.

Además, para mejorar la experiencia de usuario, se ha optimizado el manejo de los datos y el número de llamadas a la blockchain realizadas por el frontend.

 

Futuro

Seguimos estudiando las tecnologías descentralizadas y seguiremos, también, explotando las nuevas posibilidades que nos da el backend, comenzando por implementar un sistema de perfiles de usuario, incluiremos nuevos logros. Estamos abiertos a cualquier propuesta, recuerda que este es un proyecto de software libre y si quieres participar tienes acceso a nuestro repo de Github.

¡Gracias por leernos!, esperamos estar de vuelta pronto con las nuevas novedades de BrightByte. ¡Un saludo!

Artículos Relacionados:

  • C# vs java | Diferencias, ventajas y consejos de experto | Tribalyte TechnologiesC# vs Java | Diferencias, ventajas y consejos de experto
  • youmedic videos medicina operaciones cirugíaLanzamiento Youmedic
  • Principio Solid Liskov ¿Cuáles son los principios S.O.L.I.D.?"Principio Solid Liskov" ¿Cuáles son los principios S.O.L.I.D.?
  • Tribalyte se incorpora a la Red AlastriaTribalyte se incorpora a la Red Alastria
  • Blockchain vs DLT: Todo lo que tienes que saber antes de elegir¿Cuál es la diferencia entre DLT y Blockchain? [Infografía]
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Ronny Demera es ingeniero de software y un gran apasionado de la tecnología. Su trabajo actualmente consiste en el desarrollo de software y blockchain basado en TypeScript, Angular e Ionic, tiene interés en especializarse como desarrollador full stack. Siempre con ganas de seguir aprendiendo.

Leave a reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

ELIGE UNA CATEGORÍA

  • Blockchain
  • Consejos tecnológicos
  • Desarrollo de aplicaciones
  • Desarrollo de software
  • Sistema embebido
  • Tecnologías
  • Uncategorized

Una compañía dedicada al desarrollo de apps, software y soluciones embebidas para empresas.

SOCIOS

Contacto

Glorieta de Quevedo 8 6º2
28015 Madrid (ESPAÑA)
Phone: +34 919 049 820 E-Mail: contact@tribalyte.com Web: www.tribalyte.com
Sello PYME INNOVADORA 21/01/2025
PYME INNOVADORA
Válido hasta el 21 de enero de 2025
escudo de MEIC 21/01/2025

AYUDA

  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de seguridad
  • Términos de uso

CERTIFICACIONES

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

SUBVENCIONES

Tribalyte Technologies S.L. ha    conseguido la ayuda C007/20-ED de Red.es para el impulso y la promoción de actividades de I+i y para el fomento de la inversión empresarial para desarrollar el proyecto iPatia. Así mismo, valoramos muy positivamente la contribución del FEDER, principal fondo de la política de cohesión europea, por lo que supone de impulso a nuestro trabajo y en consecuencia al crecimiento económico y la creación de empleo de esta región y de España en su conjunto.
Esta página web utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario y para recabar estadísticas anónimas de uso. Aceptar Más información