Tribalyte Technologies Tribalyte Technologies
  • Inicio
  • Misión y visión
  • Nuestros expertos
  • Nuestras soluciones
  • Casos de éxito
  • Blog
  • Contáctanos
  • Únete al equipo
Tribalyte Technologies Tribalyte Technologies
  • Inicio
  • Misión y visión
  • Nuestros expertos
  • Nuestras soluciones
  • Casos de éxito
  • Blog
  • Contáctanos
  • Únete al equipo
Oct 06

¿Cuál es la diferencia entre DLT y Blockchain? [Infografía]

  • octubre 6, 2020
  • Patricia Camacho
  • No Comments
  • Blockchain, Consejos tecnológicos, Tecnologías

¿Cuales con las diferencia entre DLT y Blockchain? (Infografía)

Index

    • 0.1 ¿Qué es DLT?
    • 0.2 ¿Qué es Blockchain?
  • 1 ¿Cuál es la diferencia entre DLT y Blockchain?
      • 1.0.1 Campo de uso
      • 1.0.2 Transparencia
      • 1.0.3 Descentralización
      • 1.0.4  
      • 1.0.5 Integridad de los datos y estructura

¿Qué es DLT?

Distributed Ledger Technology (DLT) o Tecnología de Libro Mayor Distribuido es un sistema fundamentado en una base de datos que registra información de manera descentralizada, ya que los datos se reparten en distintas ubicaciones y pueden ser distribuidos tanto de forma privada como pública. 

 

¿Qué es Blockchain?

Blockchain es un tipo de DLT que proporciona otras características extra que le dotan de más seguridad e inmutabilidad. Se trata de una estructura de cadena de bloques que se almacena en varios nodos que forman una red.  En nuestro artículo sobre las 5 ventajas principales de usar blockchain podrás profundizar más en detalle.

 

¿Cuál es la diferencia entre DLT y Blockchain?

Campo de uso

El uso de DLTs en general se ha disparado en los últimos años, pero el inmenso potencial de Blockchain es lo que ha hecho que se coloque entre las tecnologías más demandadas e innovadoras. Como resultado, cada vez más entidades se lanzan a implementar herramientas basadas en este entorno. La cadena de bloques ha cobrado importancia a raíz de su uso en el mundo de las criptomonedas, como por ejemplo en Bitcoin, donde se utiliza para garantizar la autenticidad de las transacciones. Este auge, unido a las ventajas que posee, ha hecho que podamos encontrarla en cada vez más sectores: logística, abogacía, medicina, educación, energía, alimentación… mientras las DLTs siguen estando más orientadas a entornos corporativos y administrativos.

Transparencia

En blockchain nos encontramos con la particularidad de que cualquier usuario puede pertenecer a la red y verificar las transacciones, con lo cual, no sólo se trata de una manera segura de almacenar la información, sino también transparente en su uso para todos los usuarios. En cambio, en la mayoría de las DLTs se restringe el uso y no todas las funciones son públicas, por lo que se pierde transparencia de cara al usuario.

 

Descentralización

Aunque la DLT se considera una red descentralizada, ya que no depende de un administrador para aprobar la transmisión de la información, sí requiere de una figura que establezca las reglas en las que se basará su funcionamiento y estructura de la red. Esto lleva a que a menudo se habla de las DLTs como «pseudo-descentralizadas«. En cambio, Blockchain no necesita ninguna entidad superior que defina las reglas, y todos los integrantes tienen el mismo grado de conocimiento de la red. En términos de seguridad, todo esto hace que resulte extremadamente difícil que alguien introduzca información falsa a la cadena.

 

Integridad de los datos y estructura

Respecto a la integridad e inmutabilidad de los datos, los bloques de Blockchain contienen una firma criptográfica denominada «hash». Cada bloque incluye a su vez el «hash» del anterior y esto hace que la información no pueda ser manipulada. Además, ya sólo el intento de modificar la información de un bloque afectaría por consiguiente al resto de la cadena. Esta estructura tan segura convierte a la cadena de bloques en una solución fiable que impide la alteración de sus datos. Se trata de otra ventaja más con respeto a las DLTs, donde la política de inmutabilidad es menos exigente y los datos pueden representarse de otras formas.

 

Ejemplo práctico de Blockchain

 

En conclusión, aún perteneciendo a la familia de las DLTs, la tecnología Blockchain proporciona muchas más ventajas y, sobre todo, garantiza toda la versatilidad para un entorno en constante cambio como el de la seguridad de datos. Como miembros de Alastria, en Tribalyte nos comprometemos cada día a implementar soluciones avanzadas y a estar a la última en tecnologías Blockchain que garanticen el máximo de seguridad e innovación tecnológica.  

 

La cadena de bloques va a ser una gran aliada para la recuperación económica y la adaptación de las empresas a la nueva normalidad, así que, si no quieres que te coja por sorpresa.

 

Quiero saber más

 

Artículos Relacionados:

  • brightbyte1_tribalyteNovedades de BrightByte v0.7
  • Appium - Tribalyte TechnologiesEjemplo práctico con Appium: App móvil híbrida
  • 6º aniversario¡Celebramos nuestro 6º aniversario!
  • Gracias por hacer posibles estos 5 añosGracias por hacer posibles estos 5 años
  • Angular Material introducción | Tribalyte TechnologiesIntroducción a Angular Material
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Patricia es ingeniera informática, le apasiona el desarrollo web y las nuevas tecnologías. Desarrolla aplicaciones con blockchain basadas en TypeScript, Angular e Ionic. Su objetivo es seguir aprendiendo y formándose día a día como desarrolladora de software y blockchain.

Leave a reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

ELIGE UNA CATEGORÍA

  • Blockchain
  • Consejos tecnológicos
  • Desarrollo de aplicaciones
  • Desarrollo de software
  • Sistema embebido
  • Tecnologías
  • Uncategorized

Una compañía dedicada al desarrollo de apps, software y soluciones embebidas para empresas.

SOCIOS

Contacto

Glorieta de Quevedo 8 6º2
28015 Madrid (ESPAÑA)
Phone: +34 910 177 514 E-Mail: contact@tribalyte.com Web: www.tribalyte.com
Sello PYME INNOVADORA 21/01/2025
PYME INNOVADORA
Válido hasta el 21 de enero de 2025
escudo de MEIC 21/01/2025

AYUDA

  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de seguridad
  • Términos de uso

CERTIFICACIONES

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

SUBVENCIONES

Tribalyte Technologies S.L. ha    conseguido la ayuda C007/20-ED de Red.es para el impulso y la promoción de actividades de I+i y para el fomento de la inversión empresarial para desarrollar el proyecto iPatia. Así mismo, valoramos muy positivamente la contribución del FEDER, principal fondo de la política de cohesión europea, por lo que supone de impulso a nuestro trabajo y en consecuencia al crecimiento económico y la creación de empleo de esta región y de España en su conjunto.
Esta página web utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario y para recabar estadísticas anónimas de uso. Aceptar Más información