En este blog, además de resolver cuestiones técnicas y dar ayuda e información sobre desarrollo, nos gusta hablar de temas que nos preocupan o que por lo menos tienen cierto interés para nuestro equipo y creemos que para el resto del mundo.
Por eso, hace tiempo lanzamos esta pregunta en las redes sociales de Tribalyte, ¿qué fue antes, el programa o el compilador? Llevamos un tiempo vueltas a este asunto, así que decidimos bucear por Internet para conocer un poco sobre la historia de la informática.
Empecemos primero con las definiciones, ¿qué es un compilador? Un compilador es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de más bajo nivel (código intermedio o código máquina). Hasta aquí claro, ¿y un programa? Un programa sería el conjunto de instrucciones detalladas y codificadas que se dan a un ordenador para que realice o ejecute determinadas operaciones.
La importancia de los compiladores radica en que, sin estos programas no existiría ninguna aplicación informática, ya que son la base de la programación en cualquier plataforma.
Así que, por tanto, tenemos la paradoja de que para hacer un programa, necesitamos un compilador, que a su vez es un programa informático.
Si nos atenemos a la historia, ¿quién hizo el primer compilador? Pues el primer compilador lo creó la inventora americana, Doctora en Matemáticas y Almirante del Ejército Norteamericano Grace Hopper.
En 1949, Grace empezó a trabajar para la empresa que concibió los primeros ordenadores comerciales. Estaba convencida de que los ordenadores podían llegar a un público más amplio y comercial si los procedimientos para programar se volvían más amistosos y si pudieran ser entendibles para los no matemáticos. Ella pensaba que los ordenadores se tenían que poder escribir en inglés. En 1949, tras seguir su convicción, desarrolló una técnica que traducía los símbolos matemáticos a un código de instrucción binario y que era entendible por la máquina. Esto no era otra cosa sino el primer programa compilador, que fue presentado 3 años más tarde por Hopper y su equipo. Las bases de los lenguajes de programación modernos fueron establecidas desde ese momento.
Pero, ¿y si nos preguntamos por el primer programa de la historia?, pues entonces es cuando nos tenemos que retrotraer al S.XIX, nada más y nada menos, ya que Ada Byron, alias Lady Lovelace, también conocida como “Ada Lovelace”, fue una matemática y escritora inglesa y está considerada como la primera programadora de la historia por sus trabajos en el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina.
Así que si le hacemos caso a la historia primero fue el programa y después el compilador.
Bueno y tú, ¿qué opinión tienes?